TRES MUERTOS, DE MANUEL MACHUCA

machucaTres Muertos es la cuarta y última novela del escritor y farmacéutico Manuel Machuca (Sevilla, 1963), y como en las anteriores, sigue la línea intimista y reivindicatoria que ya es una marca de la casa, si bien esta última completada con una exposición mucho más personal y arriesgada, en una suerte de desahogo autobiográfico que se hará más patente conforme avance la novela.

La obra está estructurada en tres capítulos diferenciados, en los cuales un personaje ocupará el papel de único narrador mediante la conseguida técnica del monólogo dialogante con un interlocutor silente, de manera que la sucesión de los tres capítulos abarcará la historia centenaria de una familia de clase media española. La humanidad, a veces descarnada, de los personajes, y la puesta en escena con inusitada crudeza de sus frustraciones y miserias, serán el vehículo conductor de esta historia de muchas historias que transita por los perfiles más cotidianos de Sevilla y Granada, las dos ciudades familiares.

La voz de la abuela en la primera historia, sufrida hija de familia de comerciantes venida a menos hablando a su asistenta con el marido de cuerpo presente, y la de la madre que se dirige resignada al marido enfermo que no puede escucharla en la segunda, preceden a la del hijo en la tercera, que no duda en ajustar las cuentas de la familia de forma tan dura como valiente ante la madre ya sin vida, con el perdón como salvoconducto de salvación personal para finalmente guardar en la memoria lo bueno antes que lo amargo.

Una novela, en suma, muy personal y sugerente, y un testimonio grave y honesto de una época y una sociedad, la española del último siglo, que no dejará indiferente a nadie.

Tres Muertos, de Manuel Machuca, está editada por La Isla de Siltolá, Sevilla, 2019, 341 páginas.   

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Lecturas, LECTURAS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s